El torpedo nuclear ruso Poseidón mide 20 metros de largo, llega a 1.000 metros de profundidad y tiene un alcance de 10.000 kms
El torpedo, que Rusia ha bautizado como Poseidón, mide unos 20 metros de largo, puede llegar a 1.000 metros de profundidad y tiene un alcance de al menos 10.000 kilómetros, según explicó a Euronews Next Sidharth Kaushal, investigador de poder marítimo y defensa antimisiles del grupo de expertos en defensa y seguridad del Reino Unido RUSI.
Gran parte de sus capacidades reales siguen siendo un misterio, pero se cree que sus puntos fuertes son su capacidad de operar a gran profundidad y muy rápido bajo el agua, lo que dificulta su interceptación.
"Es un torpedo que tiene un alcance extremadamente largo, que puede viajar a gran velocidad y que, además, tiene una potencia nuclear", explica David Hambling, periodista especializado en tecnología de defensa y autor de un libro sobre drones.
Lo que motivó su desarrollo fue la ambición de Rusia de mostrar una gama de armas que puedan evadir el sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos, dijo Pavel Podvig, experto en fuerzas nucleares rusas e investigador principal del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR).
Poseidón: ¿Un dron submarino "imparable"?
Poseidón se denomina dron porque puede navegar de forma autónoma, e incluso puede tener la capacidad de ser redirigido a distancia, o de que se aborte su misión después de ser lanzado.
Se cree que tiene un casco de titanio, que le permite soportar la presión a profundidades extremas, y podría utilizarse como arma de fondo marino, lo que significa que "no hay que arriesgarse a tener un submarino bastante grande, muy caro y posiblemente bastante ruidoso para lanzarlo", dijo Kaushal.
En otras palabras, la idea sería preposicionar el torpedo en el lecho marino y activarlo desde allí en lugar de lanzarlo desde los submarinos, lo que los convertiría en un objetivo obvio para los ataques preventivos.
Se estima que Poseidón tiene una velocidad máxima de más de 50 millas náuticas, o más de 90 km/h - lo que lo haría dos veces más rápido que un submarino convencional, y mucho más difícil de detectar.
"Es más difícil de interceptar porque, aunque existen defensas antimisiles, muy pocos países están preparados para defenderse de un torpedo nuclear, especialmente de uno que se mueve muy rápido", dijo Kaushal.
Pero en el gran esquema de las cosas, dijo, no es tan diferente de cualquier otra arma nuclear.
"En realidad, interceptar un ataque nuclear, ya sea un torpedo en el mar o un ICBM (misil balístico intercontinental), es una tarea intrínsecamente difícil contra cualquier organismo atacante sofisticado. No sé si esta capacidad concreta cambia mucho en ese sentido", dijo.
¿Qué potencia tiene Poseidón?
Los expertos en defensa dicen que, basándose en lo que se sabe sobre el arma y sus dimensiones, el rendimiento de la ojiva nuclear de Poseidón podría ser de hasta 2 megatones, una cifra de la que ha informado repetidamente la agencia de noticias rusa TASS en los últimos años.
Es una cifra enorme: más de 100 veces la fuerza de la bomba de Hiroshima, de unos 15 kilotones, y más de 10 veces la de la última versión de la bomba nuclear B61 desarrollada por Estados Unidos.
"Los torpedos atómicos existen desde hace mucho tiempo, ciertamente desde la década de 1950. Y un torpedo normal tiene aproximadamente medio metro de diámetro y pesa unas cuantas toneladas", dijo Hambling.
"Esta cosa tiene al menos 1,5 m de diámetro y pesa decenas de toneladas, así que lleva una ojiva muy grande".
Original aquí